ESCRIBIR LA DEDICATORIA DE TU LIBRO
La dedicatoria de tu libro es no es una cuestión baladí. Normalmente, trás la puesta en papel de todas esas palabras que tanto tiempo llevaban rondando por tu cabeza, suele haber mucho que agradecer. Como autor, puedes enamorar, emocionar, hacer reír o hacer caer rendidos a todos tus lectores ante tu originalidad y creatividad, prometiendo al mismo tiempo muchas páginas de disfrute.
Dicho esto, nos podemos topar con dedicatorias graciosas, picarescas, sarcásticas e incluso hay alguna en la que podemos ver un poco de coqueteo. Por supuesto, hay también saludos y agradecimientos más formales.
Escribir la dedicatoria de tu libro es un arte en sí, y a cuántos de nosotros nos gusta abrir un libro y toparnos con todas esas emociones que el autor ha expuesto en unas pocas líneas. Ahora bien, como sabemos lo difícil que puede resultar a veces plasmar todos esos sentimientos, en Mibestseller hemos decidido escribir un artículo dando algunos consejos para que puedas escribir una dedicatoria tan perfecta como tu libro.
También te puede interesar: cómo escribir una sinopsis para tu libro.
Pasos para escribir la dedicatoria de tu libro
Para empezar, queremos que sepas que hay tantas maneras para dedicar un un libro cómo formas para escribirlos, y cómo buen autor también sabrás que no hay una sola manera para hacer ningúna de las dos. Ten en cuenta que la dedicatoria de tu libro debe ser más bien corta y directa al grano, a diferencia de la sección de agradecimientos que normalmente se encuentra al final de libro. Sea cual sea tu intención y tu destinatario, considera los siguientes aspectos:
1. Elige a quién o a qué quieres dedicárselo
Lo común es que la dedicatoria de tu libro se dirija a personas, especialmente a aquellas que te han ayudado a lo largo del proceso, ya sea con su apoyo emocional o con su apoyo más técnico. Puedes empezar por tus amigos, familia o incluso tu mascota. Si quieres ponerte un poco más emotivo, puedes dedicárselo también a algún personaje famoso a quién admiras y que te ha servido de inspiración.
Ahora bien, como ya sabrás si eres un lector empedernido, es que la dedicatoria de tu libro no tiene por qué estar dirigida solo a personas, sino que también puedes dirigirte a objetos inanimados, a algo abstracto, a nada, o a ámbas cosas a la vez:
Jorge Wagensberg, «Ideas sobre la complejidad del mundo»
«Dedicado a lo constantemente nuevo, a la duda metódica, a la timidez desafiante, al siempre es ahora mal que le pese al después, a la complejidad, en fin, dedicado a Alicia».
Recuerda que no hay ningúna decisión equivocada y que se trata de una cuestión muy personal.
2. Elige el motivo de la dedicatoria
Una vez te hayas decidido para quién o qué va a ser la dedicatoria, es hora de decidir el porqué. ¿Por qué esa persona o esa cosa tan especial merece estar en una de las primeras páginas de tu libro? ¿Te animó en los días en los que solo te apetecía procrastinar? ¿Tal vez te llevaban un cafecito a la mesa cuando más lo necesitabas? ¿Te prestaron el dinero que no tenías? ¿Te sirvieron de inspiración? Trata de anotar todas estas causas y elige aquellas que más te inspiren. Puedes incluso contar una pequeña historia o una anécdota. ¡Se creativo a la hora de expresar esos sentimientos de agradecimiento!
3. Elige el formato
Cuando ya has decidido para quién y el por qué de tu dedicatoria, es momento de que elijas que forma le quieres dar. Esto dependerá sobre todo de cómo sea tu personalidad. Si eres una persona divertida, lo más probable es que hagas algún chiste o que seas sarcástico en tu dedicatoria, mientras que si eres más bien una persona emocional, una dedicatoria profunda y con mucho sentimiento será probablemente la opción más coherente.
Tenemos dos ejemplos que tal vez puedan ilustrarte:
George R. R. Martin «Canción de hielo y Fuego: Tormenta de espadas»
«Para Phyllis, que me hizo meter los dragones.»
No sabemos quién será Phyllis, pero sin duda hizo un gran trabajo.
Manuel Maristany, «La enfermera de Brunete»
«A un viejo amor que murió sin darme tiempo a pedirle perdón».
Esta dedicatoria está llena de sentimiento y podría incluso hacernos llorar.
Otros aspectos a tener en cuenta
Aunque las dedicatorias pueden por supuesto, mostrar agradecimiento por apoyo emocional o monetario, también pueden hacer declaraciones. Por ejemplo, en el libro de Toni Morrison «Beloved», la dedicatoria se dirige a «Sesenta millones y más» refieriéndose, por supuesto, al número de esclavos que murieron como parte del comercio de esclavos.
Algunos autores utilizan la dedicatoria para mostrar su punto de vista de la sociedad o para conmocionar a sus lectores con alguna cita que corresponda con la filosofía o el punto de vista que el libro intenta reflejar. Si tienes una cita o poema favorito, también puedes usarlo como dedicatoria.
Al considerar cómo quieres que sea tu dedicatoria, tendrás que tener en cuenta tu personalidad y lo que el libro significa para ti. Este toque final representará quién eres cómo autor y lo que quieres que el mundo (y tus lectores) sepan de ti antes de que empiecen a leer.
Algunos ejemplos creativos
Hemos recopilado algundas de las dedicatorias más curiosas que hemos encontrado:
E.E Cummings – «No thanks»
E.E Cummings tenía una colección de 70 poemas que autopublicó gracias a la ayuda de su madre con el nombre de ‘No gracias’ después de ser rechazado por varias editoriales. La dedicatoria de su libro va dirigida a estas 14 editoriales, cuyos nombres forman una urna funeraria.
JK Rowling – «Harry potter, Las reliquias de la Muerte»
«Las reliquias de la Muerte» fue dedicado por JK Rowling a su marido Neil Murray, a sus hijos, a su madre, a su hermana y a los todos los lectores que permanecieron fieles a la saga hasta el final.
Se trata de un verso con forma de rayo, ilustrando la famosa cicatriz de Harry Potter que todo el mundo reconoce:
Charles Bukowski – «Cartero»
«Esto se presenta como un libro de ficción y no está dedicado a nadie.»
Stephen King – «Lobos del Calla»
«Este libro es para Frank Muller que oye las voces de mi cabeza.»
Cuca Canals – «Llora, Alegría»
¡Esperamos que te haya gustado este artículo! Si todavía tienes alguna duda acerca de cómo escribir la dedicatoria de tu libro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro email info@mibestseller.es o escribiéndonos un comentario. Y si además quieres investigar un poco más acerca del proceso de escritura de tu libro, o estás estancado y no sabes cómo seguir, te recomendamos que leas nuestro artículo acerca de cómo desarrollar la creatividad en la escritura y cómo superar el bloqueo del escritor.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!