«¿Puedo escribir un libro de no ficción acerca de un tema en el que no soy un experto? ¿Necesito un doctorado para ser tomado en serio? ¿Debería escribir un libro aunque no sea un profesional establecido en mi campo? Estas son muchas de las preguntas que los aspirantes a autor a menudo nos hacen, y la respuesta es, nada más y nada menos, que sí. En este artículo podrás averiguar por qué no ser un experto puede ser una ventaja para escribir un libro de no ficción y además te daremos cinco consejos para que aprendas cómo hacerlo.
¿Qué es un experto?
Experto: persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema, técnica, o habilidad, cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, equilibrada, e inteligente, le confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica.
Por lo tanto, vemos que no hay una regla empírica, como podría ser estar en posesión de una cantidad mínima de premios o tener un número de años de experiencia mínimo para ser un experto. Si has adquirido experiencia en un campo a través de tu pasión, y quieres compartir este conocimiento y consejos personales con el mundo, ¡entonces es hora de que comiences a escribir un libro de no ficción!
Tu vulnerabilidad y autenticidad conmoverá a tus lectores
«El momento en que sientes que estás caminando por la calle desnudo, exponiendo demasiado tu corazón y tu mente, todo aquello que existe en tu interior, mostrando demasiado de ti mismo… Ese es el momento en el que podrías estar empezando a hacerlo bien» – Neil Gaiman
A menudo los lectores encuentran mucho más relevantes las experiencias y consejos de un autor precisamente porque dicho autor no es un experto de renombre, sino una persona cercana que está en el mismo lugar que el lector. Al final, todo se reduce a tu historia y la honestidad con la que la cuentes. Todos tenemos defectos, y nuestras historias de vida están llenas de equivocaciones y errores, pero también de alegría y triunfos. Compartir estos momentos será lo que conmueva a tus lectores.
No se trata solo de ti
Por supuesto, lo que estás escribiendo se basará en tu experiencia, pero el libro no tiene que tratar sobre ti en absoluto.
A fin de cuentas, el lector lo único que quiere es mejorar su vida, aprender algo acerca de lo que escribes o escapar de su vida por un tiempo, por tanto, en última instancia, no se preocuparán por ti.
Por ejemplo, si quieres dejar de fumar, puedes leer un montón de libros de personas que han dejado de fumar. Probablemente, al final del día, no recordarás sus nombres ni mucho menos los detalles de los libros, pero sí que tendrás una idea más clara de cómo te sentirás o tendrás consejos de primera mano para superar el síndrome de abstinencia.
Probablemente las personas que escribieron estos libros estaban obsesionadas por la veracidad de su escrito al no ser médicos, psicólogos o expertos en el tema. Pero al fin y al cabo, todo lo que querías como lector no era la ayuda de un experto que no ha fumado en su vida, sino la experiencia real de otro fumador, su verdad, su viaje y su ayuda.
¿Verdad o no verdad? Esa es la cuestión
Muchos autores se preocupan hasta el extremo para que su libro sea 100% objetivo y correcto en todos los sentidos posibles. Y como esto es imposible, se bloquean y nunca consiguen terminarlo. Aquí tenemos un artículo acerca de cómo superar el bloqueo de escritor.
Muchos tipos de libros de no ficción no tienen por qué ser objetivamente verdaderos. Por ejemplo, este artículo que estás leyendo no es la guía definitiva para escribir un libro de no ficción. No puede serlo, porque hay tantas formas de escribir como escritores y todos tendrán una visión diferente del tema. Pero todas las opiniones cuentas y tú estarás ayudado a tus lectores a formar la suya propia.
5 tips para escribir un libro de no ficción
Hay unas cuantas categorías entre las que puedes elegir para escribir un libro de no ficción. Esto incluye autobiografías, documentaciones, libros especializados, libros de cocina, guías de viaje y muchos más. Cada categoría tiene sus propias características, pero esperamos que estos 5 consejos te sean una buena guía para empezar tu trabajo.
1. Cómo encontrar el tema correcto
Cuando elegimos el asunto del que queremos escribir, debemos intentar asegurarnos de que no esté saturado. Cuanto más específico sea el tema, menos competencia tendrá nuestro libro en el mercado. Así que podrías empezar con nada más y nada menos que una investigación de mercado. Esto te ayudará a encontrar un tema que se adapte a ti, a conocer el grupo objetivo y sobre todo, a vigilar a la competencia.
Deberías analizar entre 5 y 10 libros que sean similares al libro que quieres escribir, o que al menos están dirigidos a tu mismo público. Un sitio muy práctico donde puedes realizar esta búsqueda es en Amazon. Busca el tipo de libro que quieras y luego mira las subcategorías en la parte izquierda de la página. Puedes hacer click en estas subcategorías y encontrar otros libros que sean del mismo tema.
Hacer esto debería ayudarte tanto a encontrar un tema más específico para escribir como a reducir tu público objetivo, del que vamos a hablar en el siguiente punto.
2. Identifica tu público objetivo
¿Estás escribiendo para académicos o lectores ocasionales? ¿Para los aficionados a la historia? ¿O tienes como objetivo atraer a un público más amplio y escribir un bestseller? La gente a menudo busca historias de no ficción sobre una experiencia compartida. Mantener a este público objetivo en tu mente mientras escribes permitirá adaptar tu mensaje y estilo de escritura aún más.
3. Establece una estructura correcta para tu libro
Sacar una historia coherente de una montaña de investigación o de una experiencia vivida no es tarea fácil. Piensa en el por qué. ¿Por qué quieres escribir este libro en particular? Piensa en la historia cuidadosamente e identifica exactamente qué es lo que quieres decir. Traza los momentos que sientes que son cruciales y que quieres queden grabados en la memoria del lector.
Un esquema general ayuda a definir un capítulo para cada punto principal importante y a trazar un hilo conductor. Sobre todo, ten en cuenta los conocimientos previos que quieres que tenga tu público objetivo. En un primer paso, formula los encabezamientos de los principales capítulos de manera que los lectores puedan deducir su contenido. A continuación, diseña la estructura detallada y los subcapítulos para tener una visión general de todo el alcance del libro.
4. Desarrolla un estilo de escritura único
El estilo de escritura es muy personal. Debe ajustarse al escritor, la temática y a la audiencia. Es muy útil analizar los libros cuyo estilo de escritura te gusta y se adaptan a ti. Si todavía no sabes cual es tu estilo, hemos escrito un blog con tips para ayudarte a desarrollar tu propio estilo de escritura.
Escribe brevemente y te leerán. Escribe claramente te entenderán. Escribe figuradamente y te recordarán – Joseph Pulitzer
5. Ponte metas que sean gestionables
Puedes tratar de escribir de 500 a 1.000 palabras al día, por ejemplo. Siempre dependiendo de lo que quieras lograr, por supuesto. Cumplir con esta cuota de palabras te ayudará a no dejarlo todo de un día para otro. No dejes que nada te impida alcanzar tu meta, ni la procrastinacion, ni el bloqueo de escritor.
Conclusión
Si estás esperando a que alguien te de permiso para empezar a escribir tu libro de no ficción, aquí lo tienes. Tienes permiso para escribir tu libro. Deja de soñar con lo que podría ser. ¡Supérate, ve y escribe!
¡Esperamos que te haya gustado este artículo! Si todavía tienes alguna duda acerca de cómo escribir un libro de no ficción, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro email info@mibestseller.es o escribiéndonos un comentario.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!