7 CONSEJOS PARA MAQUETAR UN LIBRO DE MANERA PROFESIONAL
Si quieres que la gente se tome en serio tu libro, además de ser bueno, debe parecerlo. Es por esto que maquetar un libro no debería ser cuestión baladí. El diseño y maquetación es muy importante para que el libro se vea profesional, presentable, y, ante todo, legible. Por este motivo, tienes que cuidar el envoltorio y con esto no nos referimos solamente a tener una portada impecable.
En Mibestseller hemos decidido dedicar este blog a repasar siete tips que te ayudarán a maquetar tu libro y que hemos aprendido tras muchos años de experiencia trabajando con autores. Si necesitas más información, siempre puedes echar un vistazo a nuestros blogs «Cómo hacer el diseño gráfico de tu libro» o «Cómo crear un libro con Word«.
1. No te pongas muy estético con el tipo de fuente
Como ya sabrás, no cualquier tipo de letra es adecuada para un libro. En este artículo anterior te dejamos algunos consejos para elegir la fuente tipográfica de tu libro. En lo que a la tipografía se refiere, es mejor no experimentar e ir siempre a lo seguro. A menos que estés trabajando en un libro artístico o ilustrado, te recomendamos encarecidamente que utilices fuentes como Times New Roman, Garamond o Bookman.
La razón principal es que la fuente va a acompañar a tus lectores a lo largo de todo el libro, y es por esto que ha de ser sencilla, limpia, clara y fácilmente legible. Puedes hacer diferentes pruebas con fuentes diferentes y decidir qué tipo de letra te gusta más dependiendo del resultado que tenga la página impresa.
2. Sé creativo con los encabezados de capítulo
Es posible que hayas decidido poner un título a cada capítulo, que los hayas numerado, o que simplemente hayas dejado un espacio o salto de página que traslade al lector a un nuevo capítulo. En caso de que hayas optado por una de las dos primeras opciones, el comienzo de un capítulo es un lugar donde puedes jugar con la fuente tipográfica. Es totalmente aceptable elegir un tipo de letra único para el número y/o el título del capítulo. De hecho, utilizar una letra capitular para la primera letra del texto del capítulo proporciona un «nuevo comienzo» visual y puede mejorar la legibilidad. Si decides escribir los títulos de tus capítulos, puedes imprimirlos en letras más grandes o en negrita, contribuyendo a mejorar la experiencia de lectura.
Por norma, los capítulos deberán empezar en la página de la derecha, es decir, la página impar. Aunque, como ya hemos mencionado varias veces a lo largo de este artículo, la última palabra queda siempre en manos del autor.
3. Presta atención a los márgenes
Los libros van pegados por un lado. Lo que quiere decir que, dependiendo de si la página está a la derecha o a la izquierda, el pegado se comerá un poco del papel. Es por esto que, en el lado de la encuadernación, los márgenes deben ser más anchos que los márgenes del lado exterior de la página. Esto permitirá dejar el suficiente espacio para que el libro sea encuadernado correctamente y facilite al lector leer cómodamente. Si tienes dudas acerca de cómo hacer esto, siempre puedes utilizar las plantillas de Word que te proporcionamos en nuestra plataforma Mibestseller.
También deberás marcar los márgenes superior e inferior. Esta elección es más personal y depende de cada autor, pero por lo general recomendamos que el margen inferior sea mayor que el superior.
4. Ten cuidado con el encabezado y el pie de página
El encabezado de página es un elemento muy interesante. Ahora bien, debes tener cuidado de no poner demasiado texto ya que podría sobrecargar la página del libro y resultar incómodo a la hora de la lectura.
Por norma general, en la página de la izquierda se suele poner el título del libro y en la derecha el nombre del autor, pero como (casi) todo, esto depende las preferencias de cada autor. No te olvides de eliminar el encabezado en las páginas en blanco para un mejor acabado.
Al pie de página suelen ir las notas o pequeños apuntes que se utilizan para explicar algo relacionado con el texto. Estas deben ser al menos dos puntos más pequeños que el texto general y con una distancia de al menos dos espacios para que quede claro que van separadas del texto, muchas veces incluso se puede incluir una raya separadora.
5. Presta atención a las páginas de cortesía
Como ya sabrás, los libros no empiezan directamente en la página 1. En el comienzo de tu libro, hay una serie de páginas que van introduciendo el libro y que sirven para añadir información adicional. Nos referimos a las dedicatorias, agradecimientos, índices, prólogo, epílogo etc.
Debes asegurarte de incluir las páginas de cortesía en el lugar adecuado. Los prólogos, introducciones y dedicatorias pertenecen a la portada del libro; mientras que el epílogo, reconocimientos y bibliografías pertenecen a la contraportada. Estas páginas no están enumeradas y tampoco las páginas en blanco.
6. Elección de papel
La elección de papel es una decisión importante y puede contribuir mucho en la sensación general que tendrá el lector. En Mibestseller ofrecemos tres tipos distintos de papel dependiendo del libro que quieras imprimir: papel crema, papel blanco y papel blanco semibrillante.
En general, el papel blanco semi brillante ofrece un contraste demasiado pronunciado entre el color del papel y el texto. Es por esto que se utiliza de manera más general en libros de texto, cómics, revistas, catálogos de pintura… Puede resultar algo incómodo de leer debido a su brillo, por lo que no lo recomendaríamos para textos largos. En cambio, el papel crema o blanco resultará más cómodo y es por eso que e se usa para novelas y libros de poesía.
7. Sé constante
Sea lo que sea lo que hayas elegido para maquetar tu libro, deberá ser consistente a lo largo de todo el libro. Si comienzas con un tipo de letra de 11 puntos, deberás continuar con ella hasta el final; con la excepción de las páginas de los capítulos y tal vez las páginas de cortesía.
La falta de consistencia es uno de los sellos distintivos de un libro mal escrito o mal producido.
¡Esperamos que te haya gustado este artículo! Si todavía tienes alguna duda acerca de cómo maquetar un libro para que luzca profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro email info@mibestseller.es o escribiéndonos un comentario.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!