Escribir un libroPublicar tu libro

¿Qué fuente tipográfica elegir para tu libro?

Elegir la fuente tipográfica que vas a utilizar en tu libro puede ser una tarea difícil. Ten en cuenta que, como autor autopublicado, es probable que estés a cargo de elegir una fuente tipográfica tanto para la portada como para el texto del libro. Y lo creas o no, hay toda una ciencia detrás de la elección de la mejor fuente tipográfica. Piensa en todas las cosas que ves escritas hoy en día. Ya sean tus mensajes de whatsapp, un artículo en el periódico, la pantalla de tu ordenador cuando vas al trabajo etc. Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo leyendo algo. Y mucho de este tiempo se ha pasado pensando en que fuente tipográfica utilizar.

Comenzaremos este artículo discutiendo algunas reglas generales para la selección de tu fuente tipográfica, en las que explicaremos más detalladamente los diferentes tipos de fuente tipográfica que puedes elegir (serif y sans serif) y para qué los recomendamos. Así, en este blog sobre fuentes tipográficas veremos:

    1. Selecciona una fuente tipográfica: lo básico
    2. Serif vs. San Serif
    3. ¿Qué fuente Serif elegir para tu libro?
    4. ¿Qué fuente Sin Serif elegir para tu libro?
    5. Otras opciones

Selecciona una fuente tipográfica: lo básico

Desde Mibestseller, te recomendamos que a la hora de elegir la fuente tipográfica para tu libro tengas en cuenta dos aspectos clave:

      • La legibilidad: es decir, el grado de comodidad visual que una persona experimenta al leer textos largos o al leer durante un período de tiempo largo.
      • El tipo de texto que vas a escribir: ¿qué mensaje estás tratando de enviar? ¿qué quieres que sienta el lector? Dependiendo del género y el tema del libro, la fuente tipográfica a elegir será diferente.

Fuente tipográfica: Serif vs. San Serif

Probablemente ya sabrás que hay dos tipos de fuentes principales: serif y sans serif. Discutiremos exactamente qué es lo que los diferencia más adelante. Para empezar, sin embargo, solo hay que saber que las fuentes serif tienen un remate final en cada letra, y las fuentes sans serif no los tienen.

En términos generales, se recomienda utilizar un máximo de dos fuentes diferentes al diseñar tu libro. El uso de más fuentes puede resultar en un producto final confuso y desordenado. Si decides usar dos fuentes, una de ellas compondrá el cuerpo de tu texto y la otra probablemente adornará tu portada y tal vez compondrá los títulos de los capítulos. Cualquiera que sea la fuente que elijas, la primera debe ser siempre una fuente serif, ya que tiende a ofrecer una mejor legibilidad sobre el papel.

Además, es importante tener en cuenta que la gente tiende a tener algo de memoria colectiva. Asociamos ciertas claves sensoriales con ciertas ideas, conceptos o eventos. Las fuentes tipográficas no son una excepción a esta regla.

Fuentes Serif

Por lo general, las fuentes Serif se consideran las mejores para textos largos como los libros. Las fuentes serif son conocidas por tener un pequeño borde o «pie» al principio y al final de cada letra. Esto crea una línea imaginaria que facilita al lector seguir las frases y mantenerse concentrado. Es generalmente aceptado que las fuentes serif tienden a ser más fáciles de leer en papel. Las fuentes que no tienen bordes (sans serif) se utilizan más comúnmente en los sitios web, donde se consideran la alternativa más fácil de leer.

Serif font example for self-published authors

Si te fijas, todos los periódicos, libros y la mayoría de revistas, utilizan una fuente Serif. Si no te lo crees ve ahora y compruébalo por ti mismo. Debes también tener en cuenta que dentro de las fuentes Serif existen cientos de fuentes diferentes. Por ejemplo, según un estudio de Laura González Díez y Pedro Pérez Cuadrado en “Tipos de diario. Prensa y texto fuera de contexto”, los diarios españoles suelen utilizar en su mayoría Times New Roman (El País, La razón, La Vanguardia…). Otras fuentes que le siguen son Poynter Old Style text, Utopía, Imperial, Franklin Gothic e ITC Century Book. Como podéis ver todas ellas son fuentes Serif.

Teniendo en cuenta que los libros son como los periódicos en el sentido de que que son textos largos donde el lector pasa bastante rato leyendo, ambos textos deben ir siempre en Serif. No obstante, la portada y la sinopsis son asuntos diferentes y lo veremos más adelante.

Fuentes Sans Serif

Ahora que hemos hablado de las fuentes serif, es el momento de echar un vistazo a las fuentes sans serif. Como ya se ha mencionado, las fuentes sans serif se diferencian de las serifa en que sus letras no tienen pies pequeños (serifas) – de ahí la palabra «sans». Esto le da a las fuentes sans serif un aspecto moderno y minimalista que se presta especialmente bien a las pantallas, en comparación con las fuentes serif.

¿Qué fuentes Serif usar para tu libro?

Desde Mibestseller recomendamos fervientemente NO utilizar fuentes decorativas/fantásticas. Por mucho que parezca originales y bonitas, son inadecuadas para textos largos y difíciles de leer:

Estos tipos de fuentes estilísticas pueden ser útiles para tu portada, siempre que sean lo suficientemente cortas. Asegúrate (y sé honesto contigo mismo) de que la fuente añada algo a tu portada, en caso de que elijas usar una fuente extravagante. Además, hagas lo que hagas, nunca uses Comic Sans, Papyrus o Jokerman. Nada disuadirá a la gente de leer tu libro más que estas tres fuentes.

En cuanto al cuerpo del texto, también desaconsejamos el uso de Times New Roman, ya que es una fuente que se utiliza normalmente en los periódicos, donde hay menos espacio para escribir. En términos generales, hay dos recomendaciones de fuentes principales para el cuerpo del texto de tu libro:

Garamond

Garamond es una de las fuentes serif más populares para libros. Fue creada en el siglo XVI por Claude Garamond. Desde entonces se ha expandido e incluye muchas variaciones, pero en esencia sigue siendo la misma fuente Serif fácil de leer:

Baskerville

Una alternativa gratuita a la fuente Caslon, creada en 1757 por John Baskerville.

A parte de Garamond y Baskerville hay otras que son también frecuentemente utilizadas como: 

      • Adobe Caslon Pro
      • Georgia
      • Palatino
      • Sabon
      • Utopia

Como ya habrás notado, todas estas fuentes se parecen entre sí, pero hay que tener en cuenta que sus rasgos comunes son los más cómodos para leer y los más bonitos para un texto impreso.

Los clásicos e intemporales Baskerville, Garamond y Palatino emiten el tipo de seriedad que podrías desear en un libro de ficción literaria, un thriller u otro género «serio». Por otro lado, las fuentes Sabon y Utopía, más suaves y un poco más caprichosas, se prestan a géneros como el romance, libros para jóvenes y adultos, o quizás para el género de fantasía. Por último, las fuentes Caslon y Georgia, más rígidas, se adaptan perfectamente a los textos de no ficción y académicos.

Estas combinaciones de fuentes y géneros no son en absoluto inamovibles – simplemente son nuestras recomendaciones personales. Lo importante a tener en cuenta es que todos ellos comparten la característica común de una excelente legibilidad.

¿Qué fuentes Sans Serif puedes utilizar para tu libro?

Como ya se ha mencionado, no es conveniente utilizar fuentes sans serif en el texto del cuerpo. Sin embargo, pueden ser muy adecuadas para tu portada, en caso de que encuentres una que complemente el aspecto y tacto que buscas. Además, si tienes la mente puesta en una fuente exótica que (como se mencionó anteriormente) podría ser adecuada para una portada, te darás cuenta de que la mayoría de ellas son sans serif. Como tal, la pregunta no es tanto «¿qué tipo de letra sans serif debo usar para mi libro? sino «¿debo usar una fuente sans serif para mi portada?”.

Esta es una pregunta más difícil de lo que crees. Al final, probablemente este asunto se reducirá a un sentimiento personal más que a cualquier otra cosa. Lo más importante es que la fuente que elijas para tu portada contribuya a la respuesta emocional que quieres dar. Como hemos mencionado en nuestro artículo acerca de cómo diseñar la portada de un libro, quieres insinuar el estado de ánimo general de tu libro usando la portada. La fuente del título es un aspecto muy importante en este sentido.

Evaluar cada tipo de letra hecha a medida, dibujada a mano o de época que se encuentre a lo largo y ancho de internet iría mucho más allá del alcance de este artículo. Puedes navegar por todo tipo de fuentes artísticas y extravagantes o en sitios tales como fontsquirrel.com, pero por ahora, vamos a revisar algunas de las opciones más comunes. A continuación se muestran tres ejemplos de fuentes sans serif compatibles con el título de tu libro:

Bahnschrift

Creado por el Instituto Alemán de Normalización en 1931, la audaz y asertiva Bahnschrift es una opción sólida para algo así como un thriller. El peso de este tipo de letra transmite una sensación de seriedad, mientras que su simplicidad y legibilidad alude a la época moderna en la que tienen lugar la mayoría de los thrillers.

Bahnschrift Example

Gill Sans MT

Gill Sans es probablemente lo más parecido a una fuente sans serif atemporal que puedas encontrar. Tiene clase, que es probablemente lo que hizo Penguin Books decidiera utilizarla para sus series de clásicos reeditados. Hace el trabajo muy bien, presumiblemente debido a su capacidad de verse bien en la mayoría de los fondos sin ser demasiado imponente. Como tal, es una excelente opción para cuando no quieres que el título atraiga demasiado la atención, o cuando quieres un efecto minimalista general.

Gill Sans Example Text

Montserrat

El aireado espaciado y los trazos ligeros y desenfadados de Montserrat nos recuerdan a los veranos románticos y otros recuerdos teñidos de rosa de antaño. Es ideal para títulos románticos minimalistas o para dramas nostálgicos y sentimentales de la época. Montserrat es una fuente de código abierto, por lo que puedes descargarla y utilizarla de forma gratuita.

Montserrat Text Sample

Otras Opciones

Aunque estas son tres de nuestras fuentes Sans Serif favoritas, por supuesto que hay cientos más. Por no mencionar todos los tipos de letra serif que también son excelentes para los títulos. De hecho, todas las fuentes serif mencionadas anteriormente serían igualmente apropiadas para usar en una portada.

Hay una serie de fuentes más estilizadas que se pueden descargar y utilizar gratuitamente. Una búsqueda rápida en Google debería producir muchos resultados. Si se utilizan con moderación, estas fuentes pueden mejorar la estética de una portada sin distraer demasiado. Pongamos una de nuestras portadas de ejemplo, donde usamos la fuente War is Over:

Self-published book cover made in Canva

Este ejemplo en particular pretende representar una novela de misterio/thriller, aunque es un poco caricaturesco. Dado que la fuente recuerda a un sello clásico de Hollywood «Top Secret», el género se subraya con eficacia. Como también te habrás dado cuenta, nos hemos atenido a nuestra recomendación anterior de utilizar un máximo de dos tipos de letra diferentes.

¡Ahora es tu turno!

¡Ahora es tu turno de escoger la fuente tipográfica de tu libro! Esto sería todo por nuestra parte. Esperamos que este artículo te haya ayudado a iniciar tu proceso creativo. No olvides tener en cuenta que lo que hemos escrito aquí son solo sugerencias y no leyes universales. El contexto es todo, y es difícil hacer afirmaciones estilísticas radicales con respecto a los tipos de letra. No obstante, te recordamos la excepción anteriormente mencionada: ¡nunca uses Comic Sans! 

Recuerda que con Mibestseller puedes publicar tu libro online, desde casa y en un par de clicks, y obtener regalías de hasta el 60%. Consulta cuánto podrías obtener por cada copia vendida y crea una cuenta gratis para empezar.Si tiene alguna pregunta sobre las fuentes tipográficas que debería utilizar, o te gustaría hacer alguna sugerencia de cosecha propia, puedes escribirnos un comentario o enviarnos un email a info@mibestseller.es.