Non classifié(e)

6 consejos sobre cómo publicar un libro infantil

¿Publicar un libro infantil siempre ha sido tu sueño y no sabes por dónde empezar? ¿O acabas de dar la bienvenida a una nueva personita en la familia y te gustaría escribir un cuento personalizado o un libro de cuentos para dormir? También puede ser que te dediques a la enseñanza y quieras publicar un libro para tus alumnas/os. Puedes tener mil razones, pero al final, la cuestión es que te gustaría saber cómo escribir un libro infantil y no sabes muy bien por dónde empezar.

Por eso en este blog vamos a darte algunas consideraciones para que puedas empezar a escribir un libro infantil. Y la mejor noticia es que ¡después podrás imprimirlo, publicarlo y venderlo con Mibestseller!

El mercado infantil es muy especial y tiene sus propias características. Al fin y al cabo, la forma en que los pequeños perciben la realidad es muy diferente a la nuestra. En este artículo, te daremos 6 consejos para escribir un libro infantil cautivador y único, para entretener a los más pequeños y llegar al corazón de los mayores.

1. Entiende a tu público: La edad de los niños es importante.

Quieres escribir libros infantiles, ¡perfecto! Pero, ¿para qué edades en concreto?

Aunque todos sean niños/as, su edad influirá en su comprensión del texto y la gramática, en la atención que puedan prestar a una obra, en la importancia que den a las imágenes y en su interpretación de la propia trama. Definir a qué rango de edad vas a dedicar tu libro es el primer paso que debes dar antes de empezar a escribirlo. Si estás muy perdido, te aconsejamos que leas los libros de los distintos grupos de edad para entender mejor en qué se diferencian y así poder tomar una decisión.

Normalmente, los niños de hasta 3 años no saben leer y están desarrollando su capacidad de concentración, por lo que es importante que crees una historia sencilla con muchas ilustraciones. Los expertos aconsejan que estos libros no tengan más de 300 palabras.

Los niños de entre 5 y 7 años, en cambio, acaban de entrar en la escuela primaria y están empezando a aprender a leer. A partir de estas edades, se puede optar por argumentos cada vez más complejos, sin necesidad de tantas imágenes.

No obstante, estamos seguros de que por experiencia propia sabrás que no todos los niños y niñas tienen el mismo nivel de lectura. Por eso te recomendamos que no sigas estas indicaciones a rajatabla, sobre todo si estás creando un cuento para un menor que conoces. Ten en cuenta también que un libro no es un juguete de un solo uso, duran toda la vida y en cada etapa pueden ser releídos y re-entendidos. Si no que se lo digan al Principito.

2. Escoge un ilustrador de confianza

Las imágenes también hablan y, de hecho, a la hora de decidir una compra hablan mucho más que las palabras. La parte visual es importante en todos los libros y nunca debe descuidarse, pero es aún más importante cuando hablamos de libros infantiles. Los niños son seres muy visuales y tener ilustraciones divertidas y adaptadas a su edad es un factor primordial para mantener su atención en tu obra.

Si eres habilidoso o quieres publicar un un libro personalizado, puedes hacer tú mismo las ilustraciones. Eso sí, asegúrate de que son de calidad. Si prefieres dejarlo en manos de otro puedes recurrir a un profesional de la ilustración para tu libro infantil. Busca un ilustrador que creas que puede reflejar la identidad de tu libro, puedes pedir recomendaciones a tus amigos (¡somos muy adeptos a apoyar a los pequeños artistas!), buscarlos en plataformas para freelance o incluso encontrarlos en las redes sociales.

Además, en Mibestseller tenemos plantillas de Word que pueden ayudarte a crear la maquetación interior de tu libro, para facilitarte todo el proceso, y también puedes contactarnos para preguntarnos por servicios de ilustración para tu cuento infantil.

3. Elige un título único y divertido para tu libro

¿Qué es tan importante como la ilustración de la portada? Exactamente, ¡El título de tu libro! Los niños no conocen de autores ni editoriales (todavía) que puedan darles pistas sobre si el libro les gustará o no, por lo que es muy importante que el título les llame la atención.

Intenta elegir un título divertido, gracioso o misterioso. Muchos autores optan por utilizar rimas y aliteraciones para que su título se quede en la memoria. También es buena idea es optar por un título corto y fácil de leer. Piensa en el contenido de tu libro y trata de imaginar cómo puedes crear un título pegadizo que se ajuste a tu historia. Hay una diferencia entre «Juana va a la casa roja» y «Las grandes aventuras en la Casa Roja» o «El misterio de la Casa Roja» . El título de tu libro debe hacer creer a los niños que se entretendrán con tu libro y que pasarán un buen rato con él. ¿Qué niño elegiría un título aburrido?

4. Escribir un libro infantil de ritmo rápido y atractivo

Los libros para niños tienen muchas menos palabras, por lo que el ritmo de la trama debe ser mucho más rápido. Dedicar demasiado tiempo a las descripciones o estancarse en el mismo momento de la historia puede aburrir al lector. Te sugerimos que empieces la historia de forma interesante desde el principio. En los libros infantiles, los personajes no necesitan muchos antecedentes, así que puedes presentarlos y presentar la situación en la que se encuentran desde el principio.

5. Intenta transmitir algo con tu libro

¿Cuál es el objetivo de tu historia? Los libros infantiles son una forma estupenda de enseñar a los niños algo de forma divertida y entretenida. Piensa en un tema que quieras tratar o en una lección que quieras enseñar a tus lectores. ¿Quieres enseñarles a ser valientes? ¿Abordar el acoso escolar? Hay un mundo de posibilidades, sobre todo porque esta vez tú estás escribiendo la historia. Escoge un mensaje y discute cómo puedes transmitirlo de forma desenfadada y que llegue a los más pequeños.

Esto no significa necesariamente que tengas que mostrarles lo que está bien o mal (especialmente en los grupos de mayor edad), simplemente puedes darles el espacio para que creen sus propias opiniones. Creemos que este factor también hará que los padres se sientan más motivados a comprar su libro, ya que los niños pueden sacar algo importante de él.

6. Crea personajes únicos

Al escribir un libro infantil, la creación de los personajes es un momento muy importante. Intenta crear personajes que puedan cautivar a los jóvenes y con los que quieran sentirse identificados.

Encontrar algún factor de semejanza con el personaje es muy importante. Evita crear personajes que no tengan nada de especial o, por el contrario, que tengan demasiado. Por ejemplo, puedes crear un personaje que tenga un carácter fuerte y posea alguna característica llamativa, ya sea física o psicológica.

¿Tu personaje tiene un color de pelo diferente al habitual? ¿Un nombre único? ¿Es un animal inusual? ¿Tiene algún hábito que repita mucho (por ejemplo, reírse, tener hipo, etc.)? Esto permite al niño crear una conexión más especial con el personaje y evita que caiga en el olvido. A menudo, cuando recordamos a las personas o cuando queremos hablarle a alguien de ellas, recordamos sus características más especiales y únicas. Y esto también ocurre con los personajes de los libros.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que a los niños les encanta que otros niños sean los protagonistas de las historias, al fin y al cabo, tener un protagonista de su edad les acerca a la realidad del libro.

7. Cómo imprimir tu libro infantil

Creemos que después de estos consejos ya estás preparado para ir a escribir un fantástico libro infantil o comprobar si el que ya has escrito cumple con las características que hemos comentado.

Además, en Mibestseller podrás imprimir tu libro infantil desde una sola copia. Perfecto si es para un regalo. Solo tendrás que subir tu manuscrito en formato word o PDF. Podrás subir tu cubierta o crearla totalmente online en nuestra plataforma. Disponemos de formatos cuadrados y apaisados para imprimir tu libro de cuentos infantiles.

Y lo mejor es que gracias a que imprimimos bajo demanda desde una sola copia, podrás imprimir libros infantiles personalizados. Solo tienes que duplicar el libro que has creado o subir de nuevo los archivos. De esta manera cada pequeño y pequeña de la casa podrá tener su propio libro con su nombre, cara o características favoritas.

También podrás publicarlo y venderlo sin ningún coste para ti. Así que si quieres tomar esa historia que has inventado para los tuyos y convertirla en un libro, este es el momento y el lugar adecuados para ti. Lo tenemos todo explicado en nuestra página web y en un montón de artículos del blog que pueden ayudarte en todo el proceso.

 

 

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Tiene alguna más que te parezca importante? Déjanos tus opiniones sobre nuestros consejos para escribir un libro infantil en la sección de comentarios, en redes sociales o en nuestro correo electrónico info@mibestseller.es y te responderemos encantados.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!
  facebook logo