Promocionar tu libroPublicar tu libro

Cómo promocionar tu libro en redes sociales

Publicar un libro no es un camino lleno de rosas. Es una tarea difícil que va desde la primera idea a la primera palabra, y de ahí, al primer borrador. ¡Y no termina aquí! Todavía tendrás que revisar tu boceto, hacer una infinidad de correcciones, darle forma y diseñar la portada. Una vez que el libro está terminado y publicado, nos surgen todas las dudas: ¿Leerá alguien mi libro? Aquí es donde las cosas se ponen interesantes: ¿Cómo promocionar tu libro en redes sociales?

Promocionar tu libro es esencial para que tu texto se venda más allá de tus amigos y familiares. Como autor tienes una infinidad de herramientas, pero de nada sirve que existan si no las conoces o si las conoces pero no sabes utilizarlas.  

Internet ofrece infinidad de oportunidades de marketing. La más común solía ser crear tu propia web y, como autor, mantener a tus lectores interesados y actualizados. Sin embargo, en la última década, las redes sociales se han convertido en una herramienta de promoción, complementación, o incluso reemplazamiento de esta página web tradicional. Adentrémonos más en este mundo apasionante del marketing digital.

  1. ¿Por qué debería promocionar mi libro en las redes sociales?
    1. Costes de promocionar tu obra en redes
    2. Crea una base de lectores
    3. Consigue alcance
    4. La interacción es vital
  2. ¿Cómo promocionar tu libro en las redes sociales?
    1. Facebook
    2. Twitter
    3. Reddit
    4. Pinterest
    5. Instagram
    6. Linkedin
    7. Youtube
  3. Desventajas de promocionar tu libro en redes
  4. Conclusión

¿Por qué debería promocionar mi libro en las redes sociales?

Desde que se popularizaron, las redes sociales han ido ganando terreno y ahora son un elemento esencial para cualquier empresa. Pues lo mismo pasa contigo como autor. La capacidad de las redes sociales para llegar a la gente, combinado con las numerosas interacciones que se dan en ellas, hacen de este escenario el ideal para conseguir tu objetivo. A continuación te enumeramos una serie de ventajas que deberías tomar en consideración.

Costes de promocionar tu libro en redes sociales

Promocionar tu libro en las plataformas sociales puede ser significativamente más barato que los métodos de marketing tradicionales, como anuncios, folletos o carteles. Aunque las redes sociales requieren tiempo y esfuerzo, son mucho más baratas. Los primeros pasos son gratis. Más adelante, y con un presupuesto pequeño, podrás permitirte acciones en las redes sociales para obtener un mayor alcance. Comienza por publicar tuits, posts de Facebook y añadir la escritura de tu libro a tu perfil de LinkedIn. Conforme pasen los días te darás cuenta de qué publicaciones son las que funcionan y cuáles no. Las primeras publicaciones tendrán baja calidad, pero poco a poco verás cuales tienen más feedback y se comportan mejor. Instagram es otra de las redes esenciales… si sabes subir buenas fotografías. Crea tu perfil también en otras redes sociales como Pinterest, Tumblr, Google Plus.

Tras las publicaciones gratuitas en redes sociales puedes, si lo crees conveniente, anunciar tu libro con anuncios de pago: anuncios de Facebook, anuncios de Twitter (los de facebook son más recomendables).

Una vez conozcas más del mundo de internet puedes dar un paso más allá: YouTube. Para abrirte un canal en esta red social audiovisual necesitarás dos cosas: coraje y paciencia. Subiendo tus propios vídeos podrás tocar el alma de más público objetivo, pero esto es solo para valientes. ¿Lo eres?

Crear una base de lectores para promocionar tu libro

En las redes sociales, puedes construir de manera duradera y con determinación una comunidad y, por lo tanto, una base de lectores. Los fans que encuentras allí no solo son fans de tu libro, sino también de ti como autor. Puedes presentar no solo tu primer libro, sino también lecturas u otros proyectos. Tener muchos seguidores no garantiza que todos compren tu libro, pero es importante para el alcance. Las redes sociales consiguen que tus lectores digitales sean tus propios embajadores.

Las plataformas como Facebook y Twitter también ofrecen herramientas de estadísticas y análisis para usuarios avanzados. Puedes usarlo para controlar cuántos fans ganaste y en qué momento, qué libros les gustan más, o qué tan grande es el alcance de tus publicaciones.

Alcance de las redes sociales

Con poco esfuerzo, las redes sociales te permiten ponerte en contacto con tus seguidores. ¿Es tu libro para adolescentes o para adultos? ¿Para lectores de ocio o para un grupo de expertos?

También hay diferentes plataformas dependiendo del tipo de libro que quieras vender. Puedes publicar una lectura de tu novela en Facebook, promocionar tu álbum de fotos con fotos de muestra en Pinterest o difundir actualizaciones breves de tu progreso de escritura a través de Twitter. Vincular tu página web a las redes sociales también servirá de ayuda.

Importante: Al dejar leer una muestra de tu libro, recomendamos revelar entre el 10% y el 50%. De esta manera, podrás dejarlos a mitad de camino y captar su interés. Esto no es muy difícil de conseguir si cuentas con una web propia. 

Una vez que has elegido tus plataformas y establecido una rutina de trabajo, las dinámicas de cada red social harán el marketing por ti. Las reacciones y noticias de tu libro subirán como la espuma gracias al boca boca: tus seguidores lo compartirán con sus amigos y conocidos.

Para facilitar la distribución de tu libro es interesante poner widgets en tu Twitter, Facebook, etc. Son pequeños e interactivos links que funcionan como »botones de compra». La incorporación de widgets despierta interés y da legitimidad. Mibestseller ofrece algunos de estos widgets gratis.

La interacción es vital

Las redes sociales viven por y para la interacción. Darle a me gusta, comentar y compartir no solo aumenta el alcance de tus publicaciones, sino que también recibes comentarios directos de tus lectores. ¿Ha gustado tu libro? ¿Cuál es la opinión de los lectores sobre él? Los lectores pueden reaccionar, comentar y criticar de inmediato, independientemente de la hora del día o la distancia. Tú, el autor, estás en contacto directo con tus lectores y puedes hablarles en cualquier momento.

Desafortunadamente también tendrás que lidiar con comentarios negativos. No es una buena idea simplemente borrar o evitar tales cosas: responde abiertamente a las críticas y valora sus comentarios. ¡Siempre puedes aprender algo de estas reacciones para tu próximo post o tu próximo libro!

Puedes utilizar todos estos consejos para crearte una buena imagen como autor. Si esta imagen es estimada por la comunidad podría ser de gran ayuda para incrementar tus ventas y, por ende, tus ganancias. En otras palabras: tu participación y disponibilidad en redes puede ayudarte a crear tu propia marca personal que, una vez desarrollada, puede conducir a un aún mayor éxito. 

¿Cómo promocionar tu libro en redes sociales?

Además de las ventajas generales que ofrecen las redes sociales, siempre es interesante saber como funcionan cada una de ellas en particular y sus diferentes características. Los ejemplos enumerados a continuación pueden ser utilizados para crear una comunidad de seguidores y lectores.  Los mensajes o emails de spam deben ser evitados a toda costa, ya que correrás el riesgo de marear a tus seguidores.

¿Cómo puedes promocionar tu libro en Facebook?

Facebook puede hacer mucho más que simplemente conectarte con tus amigos. De hecho, actualmente es uno de los canales de comercialización más importantes que debes usar para comercializar tu libro.  Primero debes configurar tu perfil de Facebook. Luego, puedes configurar una página pública para tus fans de ti como autor para promocionar tu libro.

Importante a tener en cuenta: no olvides añadir tu información personal ni los enlaces en tu página de fans de Facebook, de esta forma la gente podrá redirigirse a tu página oficial y plataformas de venta para adquirir tu libro.

Desde esta página, podrás enviar mensajes (post) para mantener a tus lectores actualizados. ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente? ¿Quién o qué te inspira? También puedes hacer preguntas si quieres obtener respuestas de tus lectores. Es importante que estés al tanto de lo que a ellos les interesa. Hay algunas consideraciones estratégicas que pueden ser útiles a la hora de actualiza, pregúntate a ti mismo: ¿Quiénes son tus lectores y en qué están interesados? ¿Qué significa y qué quieres lograr con tus publicaciones? ¿Qué concepto global conecta tu página de fans contigo, tus lectores y tus noticias?

Otra característica útil es Facebook Events. Con su ayuda, puedes avisar a tus lectores sobre la fecha de publicación de tu libro, invitarlos a lecturas y talleres, o anunciar otras fechas importantes.

Evidentemente necesitarás construir un público antes de hacer cualquiera de estas cosas. Para hacer crecer tu audiencia deberás comprometerte con tu trabajo y desarrollar tu página de fans. Esto significa crear contenido de calidad y difundir tus palabras por todas partes. Adicionalmente, tanto los propios widgets de Facebook como aquellos que recibirás de Mibestseller pueden ser útiles en este parte.

Facebook Creator Studio

Facebook Creator Studio es una herramienta relativamente nueva que te permite crear, programar y analizar tus post tanto de Facebook como de Instagram. Esto es realmente útil si quisieras ahorrar tiempo y publicar a la vez tanto en una como en otra plataforma. Puedes acceder a la página de ayuda de Creator Studio si quisieras saber más acerca de cómo utilizar esta herramienta.

Facebook Groups

Como aliciente para la administración de tu página de autor de Facebook, los grupos de libros y autores ofrecen muchas posibilidades. Por un lado, puedes presentar tu propio proyecto de libro, ponerse al día con Likes para tu libro, crear un enlace a la tienda online, publicar un fragmento o anunciar conferencias de libros. Por otro lado, estos grupos ofrecen un animado intercambio de información entre autores: desde la producción de libros hasta cuestiones legales. Aquí es donde todo el mundo de los autores se encuentra y se informa entre sí.

Importante: hay grupos en los que solo se permite el intercambio de información y preguntas. ¡Pero hay otros en los que será posible que promociones tu libro!

¿Cómo puedes promocionar tu libro en Twitter?

Además de Facebook, Twitter es una de las redes sociales más utilizadas. Como probablemente sabes, su funcionamiento es ligeramente diferente por lo que tendrás que adaptar un enfoque diferente. El límite de 280 caracteres hace que tus post sean más cortos y directos. Eres escritor, así que no creemos que jugar de esta forma con las palabras sea un problema. 

5 buenas razones para utilizar Twitter

Estarás pensando que los 280 caracteres van a ser tu peor pesadilla y que solo limitarán tus estrategias de marketing. Nada más lejos de la realidad. Twitter te ayudará:

  1. A comercializar tu libro: envía un tuit sobre tus obras, teniendo en cuenta la calidad del tuit -siempre es mejor tuitear menos y enfocarse en calidad y utilidad. 
  2. A construir una red de lectores: puedes ponerte en contacto con lectores antiguos y nuevos, conocer redactores/editores e intercambiar ideas con ellos.
  3. A encontrar inspiración y aprender de los demás: Siempre hay algo sucediendo en Twitter, ¡busca hashtags! Hashtags como #escrituracreativa, #autores o #inspiración te ayudarán a encontrar consejos para todas las situaciones de tu vida como autor.
  4. A adquirir experiencia y aprovecharla: profesores, escuelas de redacción, redactores, expertos en marketing, editores, agentes y muchos más se divierten en Twitter. Fechas, enlaces, instituciones y similares se comparten allí.
  5. A hacer tu libro visible en los motores de búsqueda: ¡a menudo, Google califica mejor las noticias de Twitter que el contenido de las páginas web normales!

Algunos aspectos importantes

En el contexto de Twitter es importante conocer conceptos como tu perfil, tuit, retuit, favorito, seguidores, hashtags… Veamos qué significa cada uno de ellos.

Tu cuenta de Twitter/tu perfil

¿Quién soy y qué hago?, ¿Cuáles son mis temas?, ¿Por qué estoy en Twitter? ¿Por qué deberían seguirme? Son algunas de las preguntas que deberías plantearte cuando vas a crearte una cuenta.

Tienes la opción de insertar un enlace en tu perfil. Asegúrate de insertar links donde la gente puede obtener más información sobre ti y tu trabajo. Aquí debes, por ejemplo, poner tu página web o el link para comprar tu libro directamente.

Importante: no olvides el fondo del encabezado: asegúrate de que tu perfil sea un conjunto creativo que se adapte a tu trabajo. Esto hará que se vea más profesional y retenga mejor a tus seguidores. 

Tuitear y reutuitear

Tienes 280 caracteres disponibles para cada tuit. Los tuits son públicos y pueden contener hashtags (con #), enlaces (como URL), referencias a perfiles de usuario (con @), imágenes (es decir, URL o directamente insertados) y ubicaciones. Tus tuits son vistos principalmente por tus seguidores, pero los hashtags, enlaces y retuits pueden llegar a un público muy amplio.

En términos de contenido, casi todo puede ser tuiteado: opiniones, experiencias, pensamientos, actividades, títulos de libros, actualizaciones de estado, citas, … ahora bien, ten en cuenta que estos tuits son públicos. Como alternativa, los «tuits protegidos» son otra opción. Esta característica limita el acceso de todos tus tuits a los seguidores que ya te seguían y a los nuevos que aceptes manualmente, lo que reduce drásticamente su alcance. Retuitear te servirá para compartir contenido de otras cuentas, también interesante para interactuar con el resto de usuarios.

Ideas para tus tuits:

  • Creación de tu idea y tu libro
  • ¿En qué estás trabajando ahora?
  • Enlaces a muestras gratis
  • Preguntas y discusiones
  • Información sobre reseñas de tu libro
  • Enlaces a los artículos de su blog, entrevistas con usted, otros contenidos en línea
  • Lecturas
  • Algo personal para construir proximidad (hobbies, niños, modelos, inspiraciones, …)
  • Ideas para tus re-tweets
  • Tweets que te parecieron buenos / que te ayudaron o te inspiraron
  • Comentarios sobre los tweets
  • Concursos de escritura
  • Recomendaciones de otras lecturas
  • Hashtags (#)
Hashtags y directorios de Twitter

Un hashtag como #mibestseller sirve para enfatizar un término o tema en tu tweet. Poner un # delante de una palabra hace que automáticamente esta se conecte con cualquier otro tweet que contenga el mismo hashtag, lo que hace más fácil el seguimiento de ciertos temas.  Un hashtag puede estar compuesto por letras y números, pero no puede contener ningún signo de puntuación o espacios. Existen hashtags existentes que puedes usar (como #AutorActivo o #EscrituraCreativa). Pero también puedes crear nuevos hashtags como #MiLibro.

Seguir a otras cuentas de Twitter

Seguir a otros usuarios en Twitter es una tarea bastante sencilla, como en cualquier otra red social. Simplemente tienes que ir al perfil de otra persona u organización que guste y hacer click en el botón »seguir». Su actividad aparecerá ahora en la página principal de tu cuenta. Sin embargo, hay algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Deberías esperar hasta que hayas publicado algunos tweets. La idea es hacer que estas cuentas también te sigan a ti, y no lo harán si no tienen ningún contenido interesante que los invite a hacerlo.
  • No sigas a muchos usuarios al azar. Este comportamiento solo hará que parezca que no valoras su contenido o te etiquetará de spammer. Deberías seguir simplemente a gente cuyo contenido te parezca interesante.
Favoritos

Como en cualquier otra red social, Twitter te permite marcar como favorito los tuits que más te interesen. Simplemente haz click en el corazón que aparece en cada tuit.

Tus seguidores de Twitter

Ahora que ya sabemos como funciona todo acerca de seguir a otros usuarios, vamos a hablar de los más importante: ¡tus seguidores! Una vez que otras cuentas deciden seguirte, todo lo que publiques aparecerá en su página principal. El propósito fundamental de Twitter es »seguir y ser seguido», idea que también deberías ser tu objetivo.

Cabe mencionar de nuevo que lo ideal sería que tus seguidores estén interesados en tu trabajo; ya que al fin y al cabo, tu propósito final es que éstos compren tu libro -spammers y auto-seguidores no serán útiles en este caso-.

Ten en cuenta que la búsqueda de seguidores es una tarea ardua y tediosa. Debes evaluar si tu esfuerzos de promoción están dando resultados. ¿Estoy logrando mis objetivos? ¿Estoy siendo contactado? ¿Estoy incrementando mis ventas? ¡No te rindas! Esto es una maratón, no un sprint.

Tus listas propias

 Finalmente, vale la pena mencionar las listas de Twitter. Las listas son grupos organizados de cuentas, en los que puedes definir grupos de usuarios cuyas publicaciones se incluyan en paquetes. Para ello, selecciona un nombre de lista breve (por ejemplo: «Editores»), agrega una breve descripción y especifica si la lista debe ser privada o pública. Aquí puedes encontrar una guía paso por paso sobre como crear listas en Twitter. 

¿Cómo puedes promocionar tu libro en Reddit?

Para la gente que busca explorar sus interses y hobbies con otras personas de su misma opinión, Reddit es una gran plataforma. Hay una comunidad (o subreddit, como ellos lo llaman) para casi todo -carpintería, política, autopublicación– lo que puedas imaginar. El unico con de esta red social es que está en inglés. Así que, para todos aquellos que no dominéis el idioma, podéis ignorar este apartado. Estos »subreddits» son donde las personas obtienen auténticas respuestas a sus preguntas e ideas. Entender esta autenticidad es la clave si quieres promocionar tu libro en Reddit. Como comunidad que enorgullece de ser »real», la autopromoción generalmente está mal vista si se realiza fuera del momento e hilo designados. Esto no significa que no puedas hacerlo, sino que debes tener en cuenta cómo estás intentando promocionar tu libro.

Reddit se basa en contribuir, y como tal, es una buena idea entablar debates en los subreddits elegidos antes de intentar cualquier actividad promocional. Las intenciones cuentas, y a los redditors no les gusta tener su comunidad llena de usuarios spam o siendo usada como un mero elemento de publicidad. Así que, si simplemente vas a crear una cuenta y a empezar una campana de marketing alrededor de todos los subreddits relevantes, lo único que vas a conseguir es que te expulsen. Por el contrario, trata de buscar subreddits que pudieran ser relevantes para tu libro y enfráscate en la discusión de esa comunidad. De esta manera, conseguirás legitimidad, lo que te dará un poco más de margen para una autopromoción casual.

Una vez que estás algo más establecido, podrías intentar tratar de promocionar tu libro directamente. No olvides que es importante ser transparente y humilde. Sería ideal que promocionases tu libro junto a un comentario o publicación más extenso. Por ejemplo, si has escrito un libro de fantasía y alguien en r/Fantasy está pidiendo recomendaciones, podrías responder con una lista de todos tus libros favoritos de fantasía e incluir una mención de tu libro al final. Este tipo de aproximación será generalmente recibida mucho más abiertamente que si te hubieses promocionado en primer lugar. Asegúrate de incluir un breve resumen del libro, y preferiblemente un link que permita leer uno o varios de sus capítulos, como gesto de buena fe.

Sé proactivo

Como ya hemos mencionado en nuestra guía acerca de como promocionar tu libro, es generalmente beneficioso empezar a promocionarte mientras escribes, para contar ya con una audiencia considerable en el momento de publicarlo. Reddit es un buen lugar para empezar a hacer esto. A la vez que escribes puedes acceder a subreddits relevantes y pedir aportaciones en el proceso, opiniones acerca del diseño de la portada etc. Esto podría hacer que a la gente le gustase y que quisiera comprar el libro incluso antes de que haya sido publicado. Además, Reddit es una plataforma llena de gente buscando recomendaciones, y por tanto, si juegas bien tus cartas, estos podrían acabar convirtiéndose en tus propios embajadores y recomendar tu libro a otras personas.

¡Léete las normas!

¿Cómo puedes promocionar tu libro en Pinterest?

Además de Facebook y Twitter, Pinterest ha causado furor en los últimos años, especialmente en lo que ha marketing de libros respecta. Por si no lo sabes, Pinterest es un medio social que podrías imaginarte como un tablero gigante digital. En este tablero, «adjuntas» imágenes o vídeos con un texto descriptivo y un enlace. En términos de contenido hay principalmente un intercambio de pasatiempos, intereses e ideas. Las imágenes que te gustan pueden ser «redefinidas» en tu propio tablero.

Todo esto hace que Pinterest sea muy efectivo en términos visuales, en contraposición con los tweets de Twitter, por ejemplo. Puedes adjuntar (pin) y re-adjuntar (re-pin) portadas de libros, frases de tu libro, conceptos de arte y mucho más. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias que podrías tener en cuenta si quieres promocionar tu libro: 

  1. Pines sobre ti, de tu escritura, de tu lectura, de tu proyecto actual
  2. Pines sobre tu libro, su portada, o fuente tipográfica favorita
  3. Refranes o frases que te motivan, consejos que te han ayudado
  4. Pines sobre los protagonistas y antagonistas, sus peinados, su ropa, su entorno… 

Pero también puedes usar Pinterest para dar vida visual a tu libro y hacer que la experiencia de lectura sea aún más memorable. Por un lado, puedes crear una mayor cercanía a tu libro y, por otro lado, permitir que tus lectores participen en el proceso creativo.

¿Cómo promocionar tu libro en Instagram?

Instagram es una opción bastante interesante si quieres promocionar tu libro, ya que esta red social permite la combinación visual de Pinterest con el uso de hashtags y seguidores que tiene Twitter. Además, se trata de una plataforma que atrae a gente jóven, por lo que si este tipo de público es tu objetivo, Instagram será una buena idea para ti.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que conseguir una audiencia substancial en Instagram es bastante complicado, ya que a pesar de que los usuarios utilizan esta red social más que ninguna otra, conseguir »engagement» es bastante complicado.

El empleo de hashtags debería ser de ayuda. Céntrate en un tema concreto y no pongas hashtags a diestro y siniestro que no tengan que ver con este tema. Otra buena estrategia es tener en cuenta los colores de tus fotos: intenta mantener una monocromía de color para que tu cuenta de Instagram luzca más atractiva. Echa un vistazo a las cuentas más populares utilizando el hashtag #librosdeinstagram #bookstagram #writersofig para más inspiración acerca de cómo publicar.

Aún más importante todavía: ¡haz buenas fotos! Si quieres presentarte como un buen autor en Instagram, que se toma en serio su trabajo y cuyo libro vale la pena comprar, necesitarás buenas fotos. Esto significa que necesitarás imágenes nítidas y con buena iluminación. No publiques imágenes que se desvíen demasiado del tema, de la combinación de colores que has estado utilizando o de mala calidad. Ni siquiera si representan algo importante, para eso podrías utilizar las historias de Instagram.

Las historias de Instagram

Las historias son una herramienta bastante interesante que puedes utilizar en Instagram. Se trata de una serie de imágenes o video clips encadenados que aparecerán en tu Instagram durante 24 horas. Este método tiende a acumular más visitas y engagement que los post regulares, y es por tanto una idea excelente para compartir contenido con tus lectores.

Si quieres compartir algo acerca de tu libro, tu proceso de escritura, o de ti mismo y no tienes el tiempo ni los recursos para hacer una buena foto, siempre puedes recurrir a las historias. Además, si es algo importante como la publicación de un libro, puedes añadir estas historias a los »Highlights» y evitar que se eliminen después de 24 horas. Tus seguidores podrán ver estos highlights siempre.

Compartir en Facebook

Otra de las ventajas de utilizar es Instagram es que permite compartir el contenido publicado directamente en Facebook. Esto permite que puedas publicar simultáneamente en dos grandes redes sociales. ¡Perfecto si quieres dedicar más tiempo a otras cosas, como por ejemplo terminar tu siguiente capítulo!

¿Cómo promocionar tu libro en Linkedin?

LinkedIn es probablemente otra red social con la que estás familiarizado. Ésta te permite crecer y gestionar tus contactos empresariales y lectores. Es particularmente interesante debido a los numerosos grupos que invitan a las personas a intercambiar puntos de vista entre autores, lectores o autoeditores.

Si todavía no tienes una cuenta de Linkedln, es bastante sencillo crear una. Simplemente haz click en »Crear una cuenta» y a partir de ahí solo tendrás que seguir los pasos. Aunque es importante incluir información acerca de ti, no debes olvidar debes olvidar describir tu libro! Por cierto, completar los campos en esta página no es obligatorio – por lo tanto, tú decides la información que quieres dar y la que no.- 

Además de tu perfil, LinkedIn te permite usar calendarios de eventos públicos y funciones de citas. En Linkedin hay alrededor de 70.000 foros ( aunque solo parcialmente públicos) y muchos grupos internacionales. Sus miembros organizan eventos y por lo tanto, establecen contacto personal. Este tipo de eventos pueden ser buenas oportunidades para vender directamente. 

Usa estos grupos y foros de discusión- también actualizaciones de estado, mensajes directos- para promocionar tu libro..

Importante: ¡No confundas LinkedIn con Facebook o Twitter! El contenido de esta plataforma es mucho más profesional. Mensajes acerca de sentimientos, autoelogios, o qué tiempo hace hoy no son cosas de las que deberías hablar en esta plataforma. En cambio, agradece a otros usuarios por su ayuda, comparte tips y conocimiento útil, etc. 

¿Cómo dar a conocer tu libro en YouTube?

¿Has considerado alguna vez hacer un tráiler de tu libro? No es tan difícil como parece, y tiene la capacidad de ser un auténtico catalizador de ventas.  De acuerdo con Cisco, en 2020 el 80% del contenido online consumido en internet serán videos. Estas cifras son razón de más para invertir algo de tiempo en promocionar tu libro de esta manera. Incluso si no eres el más experto en tecnología, hay una gran variedad de programas para editar videos bastante simples y gratis. Usa la versatilidad de este medio para presentar tu libro y por qué no, también a ti de una manera más creativa. Recomendamos Sony Vegas o Adobe Premiere para editar tus vídeos.

El número de trailers de libros en las redes sociales está aumentando de forma exponencial. Eso quiere decir que hay una clara demanda por ellos. Puede ser interesante mostrar extractos de tu libro, utilizar material visual o, por ejemplo componer una banda sonora de tu libro.

¿Cuáles son las desventajas del marketing digital en redes sociales?

Te hemos dado muchos consejos específicos para usar las redes sociales, pero todavía no hemos abordado las desventajas. Muchas personas son muy escépticas sobre las redes sociales y es completamente comprensible.

El problema principal con las redes sociales es que exigen una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Puedes alcanzar muchos lectores cada día en las redes sociales, pero hay que tener en cuenta que si no se invierte el trabajo necesario los resultados pueden ser bastante decepcionantes. En este caso siempre tienes la opción de contratar a alguien que te ayude con esta parte, aunque este es otro tema que va más allá de este artículo. 

El mayor temor para la mayoría de los autores son los comentarios negativos, los llamados ‘haters’. Cabe mencionar que todo aquel que triunfa ignora a estas personas pero tiene en cuenta las críticas constructivas. Es muy importante diferenciarlas para no hartarse de las redes sociales.

Como autor siempre debes estar al tanto de lo que quieres hacer con tus plataformas. Si no te preocupas por tus redes sociales con regularidad, el efecto buscado podría ser inverso.  A pesar de las posibles críticas negativas ya mencionadas, siempre debes ser abierto y amigable con los lectores. Conocer sus críticas te permite hacer mejoras y adaptarte a sus requisitos.

Conclusión

En general, las redes sociales ofrecen muchas formas de promocionar tu libro. La integración y el éxito del marketing de libros a través de las redes sociales requiere mucho tiempo y paciencia. No puedes esperar resultados de la noche a la mañana. Establece unos hábitos, mantén a tus seguidores al día e interactúa con ellos, prioriza un contenido de calidad y verás como tus fans no dejan de crecer.  

Si te ha gustado el blog y quieres estar al tanto de curiosidades y noticias literarias, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

  facebook logo