Él diseño gráfico de un libro es esencial. Muchos de nuestros escritores tienen problemas a la hora de diseñar y maquetar su libro. Por eso, en Mibestseller, hemos decidido escribir este blog en el que vamos a enseñarte las mejores recomendaciones para que esta tarea sea lo más agradable posible. Para tu información, también hemos escrito un blog dedicado exclusivamente a como diseñar la portada de tu libro con Canva.
Resolución de la portada e imágenes utilizadas
La resolución de una imagen basicamente nos dice cómo de nítida se va a ver dicha imagen. Esto se mide con los ppp (puntos por pulgada) o en inglés dots per inch (dpi). Vamos a utilizar de ahora en adelante la abreviación dpi, ya que es la más utilizada de manera general.
El número del dpi representa el número de píxeles que hay en un espacio de una pulgada. Esta cifra deberá ser lo suficientemente alta como para que la impresora imprima la imagen con suficiente calidad. Por ejemplo, en nuestra plataforma de autopublicación pedimos una resolución mínima de portada de 250 dpi. Que la imagen se vea bien en la pantalla de tu ordenador no significa que se vaya a ver igual de bien una vez impresa. Cuidado. Normalmente no suelen surgir muchos problemas con los dpi, pero en Mibestseller tenemos un lema que es: más vale prevenir que comprar tu libro con una mala resolución.
Cómo maquetar tu libro
La máquetación es una parte importante a la hora de autopublicar tu libro. No se necesitan conocimientos avanzados. Solo saber manejar las configuraciones básicas de Word. Te recomendamos encarecidamente que utilices las plantillas de Word que ponemos a tu disposición en el paso de Manuscrito de nuestro proceso de publicación, que estará adaptada al tamaño que hayas elegido y te evitará muchos problemas y quebraderos de cabeza.
Cambiar los márgenes
Los márgenes del manuscrito son los espacios en blanco que se encuentran alrededor del texto. Estos se pueden cambiar de dos maneras:
-Cambiar a través de la opción márgenes: Los márgenes estándar de Word son de 2,5 cm, aunque puedes ajustar esto a tu preferencia. Para ello hay que ir a la pestaña superior de ‘Disposición’ y luego clickar en la opción ‘Márgenes’ donde nos encontraremos con la opción estándar de Word seleccionada. Aquí podemos elegir otras opciones que nos propone Word o personalizar cada margen como queramos.
-Cambiar a través de la sangría: cambiar la sangría no es tan útil para cambiar los márgenes de todo el manuscrito. Cambiar la sangría sirve para cambiar los márgenes de un párrafo o de un texto seleccionado por lo que es útil para resaltar, por ejemplo, una cita y ajustar sus márgenes individualmente.
¿Qué tipo de margen necesitas? Pues esto depende del grosor del libro, cuanto más grueso más margen necesitarás.
Títulos y subtítulos
- Elige la misma fuente que el texto básico para el título del capítulo pero distinto tamaño.
- Cada capítulo debe empezar en una nueva página.
Cómo numerar las páginas
La maquetación de la numeración es muy fácil hacerla y Word te da muchas opciones sobre dónde colocar el número y con qué tipografía. Además tienes que tener en cuenta que los libros van numerados según si la página es par (numeración a la izquierda) o si la página es impar (numeración a la derecha). Entonces, ¿Cómo enumerar las páginas pares y las páginas impares de distinta manera?: primero debes hacer doble click en la parte inferior (para el pie de página) o superior (para el encabezado) de la página. Tras ello se abrirá un menú arriba del todo donde deberás hacer click en la opción ‘páginas pares e impares diferentes’. Tras ello deberás ir a la pestaña de ‘Insertar’, luego a ‘número de página’ y ahí eliges el diseño gráfico que más te guste y la posición (izquierda, centro o derecha) que quieras.
Otra duda bastante común es cómo enumerar el manuscrito desde la página que nosotros queramos. En esta guía oficial de Microsoft Word podrás hacerlo siguiendo todos los pasos.
CMYK contra PNG y JPG
CMYK se refiere a los cuatro colores de tinta que se utilizan durante la impresión: cyan, magenta, amarillo y negro. En cambio, los colores que ves en tu pantalla del ordenador están en RGB (rojo, verde y negro). Así, que si cambias los colores a CMYK tienes que tener en cuenta que los colores de tu portada de libro pueden ser distintos a la de la versión en papel. Aun así te recomendamos el CMYK debido a su alta calidad. Veamos si tenemos archivos PNG y JPG cuál es mejor para tenerlo en CMYK.
El diseño gráfico, a la hora de guardarlo, se puede guardar en JPG o PNG mayoritariamente. JPG es el formato más utilizado para imágenes con muchos detalles y es el más adecuado para imprimir. Los archivos PNG se utilizan principalmente para logotipos, iconos, imágenes con mucho texto o cuando se utiliza un fondo transparente. Los PNG solo se usan en pantallas por lo que utiliza el modelo RGB, y no los recomendamos para imprimir. En cambio, los archivos JPG se pueden convertir fácilmente de RGB a CMYK a través de programas gratuitos. ¿Quién es el ganador? JPG.
Pasar un documento Word a PDF
Al convertir tu documento Word a PDF puede que las imágenes se trastoquen o cambien de color así como que no reconozca fuentes que hay en Word. Para ello, antes de nada, debes revisar el archivo PDF detenidamente una vez lo hayas subido y antes de mandarlo a imprimir, no sería la primera vez que en mibestseller un autor imprime un libro sin revisar antes el PDF con las consecuencias que tiene. Para ello debes abrir tu Word y clickar en ‘Guardar como’. Tras ello selecciona la carpeta donde quieres guardar el archivo y después selecciona PDF en la opción debajo del nombre del archivo. Ahí haz click en opciones y selecciona ‘ISO 19005-1 PDF/A’. Dale a guardar y ya estaría listo.
Si tienes cualquier duda ponte en contacto con info@mibestseller.es y le responderemos ese mismo día. Le podemos ayudar paso a paso con el diseño gráfico de su documento de forma gratuita a través de nuestro email de soporte.