¡Empieza a crear tu libro! 

Cuando compienzas a preparar la publicación de tu libro, lo primero que harás será abrir la plantilla de Word que corresponda con el tamaño del libro elegido.

Información básica

Cuando estas preparando la publicación de tu libro, hay un par de reglas que te recomendamos seguir:

  • La primera página del documento es siempre la página a la derecha de tu libro.
  • Los números de página pares siempre van enla página de la izquierda, mientras que los impares van en la derecha. Por lo general, estos números de página están alineados con el borde exterior del página.
  • La página donde está el título y el colofón nunca se numeran.
  • Es importante desactivar la separación automática de sílabas.
  • Puedes crear un párrafo nuevo usando la tecla «enter», una nueva línea en ese mismo párrafo usando «shit+enter» y una página nueva con «ctrl+enter».

La plantilla de Word que acabas de abrir está diseñada teniendo en cuenta las reglas antes mencionadas.

Completar la infromación del título y el colofón

Por lo general, se empieza completando el título del libro y el nombre del autor (ya sea tu propio nombre o un seudónimo) en los lugares designados que encontrarás en nuestra plantilla.

Después, se rellena el colofón. Para información básica como el nombre del autor, el diseñador de la portada y el ISBN las lineas ya han sido incluidas; para otra información tal como los «editores» se pueden crear lineas extra.

Guiones

Es importante que la opción «guiones» este desactivada. Si no lo está, tu sistema de conversión probablemente no mostrará los resultados deseados. Puedes desactivar esta opción de la siguiente manera:

  1. Ve a «Diseño de página»
  2. Haz click en guiones y
  3. Selecciona «ningúno»

Páginas nuevas

Algunas veces no querrás completar una página entera, pero seguir trabajando en la página siguiente. Para hacer esto de una manera apropiada, necesitas utilizar la opción «salto de página». Esto funciona así:

  1. En la barra superior haz click en «Insertar»
  2. Ahora haz click en «Salto de página»

Hacer esto es también posible simplemente utilizando las teclas ‘ctrl+enter’.

Incluir texto procedente de otro documento

Si has escrito diferentes partes de tu libro en otro documento que no sea Word, es probable que quieras añadirlas a la plantilla que estás usando ahora (en lugar de volver a tener que escribirlo todo). Para asegurarte de que esto funcione, deberás utilizar la opción de «pegado especial» en lugar del «pegar» al que estamos acostumbrados.

Los pasos son los siguientes:

  • Copia el texto que quieras incluir
  • En tu libro, pon el cursor en el lugar donde quieras copiar el texto
  • Haz click en «Pegado especial»
  • En la siguiente pantalla, elige la opción «texto sin formato».
  • De esta manera, tu texto ha sido pegado en el formato original, lo que garantizará que no surjan problemas en un futuro.

Edicción del texto 

La edición del texto en Word se puede hacer de varias maneras. Una forma es bastante sencilla y la otra no tanto. Pero si utilizamos la segunda, probablemente lograremos obtener un resultado más preciso.

Edición simple

La edicion simple se puede realizar con las opciones que tienes en la sección «Inicio». Para editar el texto, simplemente seleccionalo y después utiliza una de las siguientes funciones:

  • Fuente: haz click en la flecha del lado derecho en el campo donde se muestran los nombres de las fuentes (Por ejemplo, ‘Arial’)
  • Tamaño de fuente: haz click en la flecha del lado derecho del campo que muestra el tamaño de la fuente (Por ejemplo ’11’)
  • Estilo: Negrita, cursiva, subrayado y tachado, los encontrarás debajo de las secciones anteriores.
  • Color de fuente: haz click en la flecha en el lado derecho del botón de color. A continuación podrás seleccionar el color que quieras y aplicarlo.2.1

Para alinear el texto o crear listas de viñetas/listas numeradas puedes usar las opciones siguientes:

  • Listas de viñetas: usa el botón de viñeta
  • para crear una lista que las incluya. Al hacer click en la flecha del lado derecho del botón, podrás elegir la viñeta que más te guste.
  • Listas numeradas: al igual que las viñetas, si haces click en la flecha derecha del botón de numeración, podrás elegir el que más te guste para cambiar el tipo de numeración. (Por ejemplo, alfabético, numeros romanos etc.)
  • Sangría: puedes ao disminuir la sangría del texto (o de las viñetas) acercando el texto más o menos al márgen con los botones que tienen una flecha azul a la izquierda y a la derecha y párrafo incorporado.
  • Alineación del texto: hay cuatro opciones diferentes para alinear el texto. Alinear a la izquierda, al centro, a la derecha y justificar. La opción «justificar» alinea el texto a la izquierda y a la derecha de la página, haciendo que el texto se vea como un bloque regular
  • Interlineado: con el botón en el que vemos dos flechas azules, una apuntando hacia arriba y otra hacia abajo, podemos modificar el interlineado del párrafo seleccionado.

Edición avanzada

Cuando utilices este método, tu libro será editado con los llamados «estilos». Crearemos estilos para texto básico, títulos de capítulos, subtítulos y cualquier otro tipo de contenido que tenga un formato diferente al texto básico. El uso de diferentes estilos asegurará una mejor conversión por parte de nuestra plataforma de publicación.

Edición de texto básico

Sin lugar a dudas, querrás que la mayor parte del texto de tu libro tenga el mismo formato. Por defecto, Word utiliza un estilo para definir este formato, estilo que denomina «estándar». La modificación del formato de este estilo funciona de la siguiente manera:

  • En la pestaña de Inicio, haz click en «Estilos» y cuando se despligue la barra en «Aplicar Estilos». Te aparecerá un recuadro y tendrás que seleccionar «Modificar». Ahora te aparecerá otra pantalla con las siguientes opciones:
  • Cambiar la fuetne, el tamaño de la fuente, el color etc. Para ello, haz click en el botón «Formato» en la parte inferior de la pantalla y selecciona la opción «Fuente».
  • Para modificar la alineación, el espacio entre líneas o el espacio entre párrafos, haz click en el mismo botón «Formato» y selecciona «Párrafo».
  • Consejo: si estableces un espacio en blanco entre los párrafos y quieres crear una lílnea nueva sin el espacio en blanco, simplemente utiliza las teclas ‘shift + enter’ (en lugar de solo ‘enter’)

Título de los capítulos

Word te ofrece la posiblidad de numerar y ver automáticamente encabezados. En la industria editorial, existen algunas reglas básicas para dar formato a los encabezados de los capítulos. A continuación te mostramos como con algunos ejemplos:

Ejemplo 1

Este es uno de los formatos básicos para los títulos de los capítulos que a menudo se utilizan en los libros. También es uno de los más fáciles de crear con Word. Sigue los siguientes pasos:

  • En la pestaña de Inicio, ve a ‘Estilos’ y selecciona ‘Título uno’ y escribe ahí el título del capítulo.
  • Puedes agregar la numeración automática simplemente colocando el cursor en el Título, después haciendo click en «lista multinivel» y seleccionando la lista que utiliza ‘Título 1’ escrito detrás.
  • Trás agregar la numeración, formatear el encabezado funciona de forma similar a formatear el texto básico: haz click derecho en ‘Título 1’ y selecciona ‘Modificar’.
  • A cotninuación, los márgenes de párrafo utilizados son 36pt ‘antes’ y 49pt ‘después’
  • Finalmente, todos los títulos de tus capítulos se moverán automáticamente a una nueva página. Para lograr esto, selecciona ‘Párrafo’ (después de hacer click en el botón ‘Formato’) y selecciona la pestaña ‘Saltos de línea y página’. En esta pestaña, marca la casilla junto a ‘antes de salto de página’

Ejemplo 2

Este ejemplo es un poco más complicado de crear con Word, pero es bastante común.

Puedes crear este diseño de la siguiente manera:

  • En la pestaña de Incio, haz click en ‘Título uno’ y escribe el título de tu capítulo.
  • Para agregar la lista de numeración, haz click en ‘Lista multinivel’ y selecciona ‘Definir nueva lista multinivel’. En la siguiente pantalla, haz click en ‘Más’ en la esquina inferior izquierda. A continuación, copia la configuración de la imagen:
  • Después de que hayas aplicado la configuración mencionada anteriormente, coloca el cursor detrás del número (antes del título) y usa la combinacion de teclas ‘shift + enter’ para moverlo a la siguiente línea.

Tras configurar la numeración, deberás realizar algunos ajustes en el estilo. Esto funciona de fomra similiar al texto básico:

  • Haz click con el botón derecho en el estilo del ‘Titulo 1’ en la parte superiror derecha de la pantalla y selecciona ‘Modificar’. En este ejemplo la configuración sería la siguiente:
  • Fuente: Garamond 16pt, negrita
  • Párrafo: margen antes/despues de 36pt /30 pt; interlineado: doble.
  • Finalmente todos los títulos de los capitulos serán movidos automaticamente a una nueva pagina. Ve el ejemplo 1 para saber como configurar esto.

Tabla de contenidos automática

Si has creado los encabezados de los capítulos de tu libro usando el estilo ‘Título 1’, Word generará una tabla de contenido automática. Puedes hacer esto de la siguiente manera:

  • Haz click en la pestaña ‘Referencias’
  • Seguidamente, haz click en ‘Tabla de Contenidos’ y elige el estilo que más te guste.

Numeración de páginas 

Practicamente todos los libros tienen las páginas numeradas y esta numeración aparecen en la parte inferior de dichas páginas.

Numeración en cada página

Es muy sencillo tener los números de página formateados identicamente en cada una de las páginas.

En la parte superior de la pantalla, haz click en ‘Insertar’ y selecciona ‘Número de página’. Aquí se te ofrecerá la opción de agregar números de página en la parte superior o en la inferior de dicha página. Después de elgir esto, podrás elegir el diseño del número que deseas utilizar.

Los números de página empiezan en una página específica del libro

En word es posible que la numeración de las páginas empiece en una página concreta. Cabe la posiblidad de que no quieras empezar la numeración en la primera hoja de Word, sino en la primera hoja de la historia en sí. Para solucionar esto:

  • Coloca el cursor al final de la página anterior a la que quieres empezar a numerar. (Es decir, si quieres empezar a numerar la página 4, será al final de la página 3)
  • Seguidamente, haz click en la pestaña «Diseño de página» y después en «Saltos» y selecciona «Página siguiente» debajo del encabezado «Saltos de sección».
  • Ahora, coloque el cursor en la página donde quieres comenzar la numeración.
  • Haz click en «Insertar» en la parte superior de la pantalla y selecciona «Pie de página». En el menú que aparece ahora, haz click en «Editar pie de página» (en la parte inferior)
  • Tu cursor se moverá al pie de página y en la parte superior de la pantalla aparecerá un menú con opciones de modificación. En este menú, desmarca la casilla «vincular a anterior».
  • En ese mismo menú, podrás insertar inmediatamente números de página haciendo click en «Números de página».

Nota: si quieres agregar números de página al encabezado en lugar de al pie, puedes seguir las mismas instrucciones. La única diferencia es que debes seleccionar «Encabezado» en lugar de «Pie de página».

Diferentes números de página en la página izquierda y derecha

Word ofrece también la posibilidad de formatear los números de página de forma diferente en la pagina derecha y la izquierda de su libro. De esta manera es posible mostrar los números en los bordes exteriores. Sigue los siguientes pasos para lograrlo:

  • Haz click en ‘Insertar’ en la parte superior derecha de la pantalla y a continuación, haz click en «Pie de página» y selecciona ‘Editar pie de página’.
  • Tu cursor se moverá hasta al pie de página y en la parte superior de la pantalla aparecerá un menú con opciones de modificación de pie de página. Selecciona «diferentes páginas pares e impares».
  • Ahora, puede usar el botón «Números de página» para agregar números de página a las páginas pares e impares. Nota: las páginas pares son siempre las páginas izquierdas del libro y las páginas impares son siempre las páginas de la derecha.