Vender un libro por internet que tu mismo has publicado es muy difícil, no te lo vamos a negar. Especialmente si no has consolidado una base de lectores previa a dicha publicación, como recomendamos hacer encarecidamente. Una estrategia de marketing incluso antes de la publicación del libro puede ser la mejor inversión que hagas para tu libro.
Los siguientes consejos para vender un libro por internet te servirán para conseguir más ventas, pero el proceso es largo. De por sí, autopublicar un libro es muy sencillo: basta con seguir unos cuantos pasos como subir tu Word o PDF a una plataforma de autopublicación como Mibestseller, subir tu portada o crearla con herramientas gratuitas, elegir precio, escribir la sinopsis, un par de pasos más y el libro ya estaría publicado. Y no te lleva más de 10 minutos. Ahora bien, vender el libro es otro mundo y es aquí donde entra el marketing. Vayamos al grano y veamos unos cuantos consejos para vender un libro por internet.
Consejos de Marketing para vender un libro por Internet
- Únete a grupos de Facebook de escritores noveles y de escritores que autopublican: Aquí podrás ver cómo se comportan otros escritores y aprender de ellos. Recomendamos grupos como Escritores o Escritores noveles
- Crea un círculo de amigos escritores online: Hazte amigo de escritores que se encuentran en tu misma situación a través de Facebook, Twitter e Instagram. ¿Cómo se hace esto? En Twitter e Instagram basta con seguirles y/o mandarles un mensaje privado. Puedes pedirle algún consejo o comentarles lo mucho que te ha gustado uno de sus libros. A partir de ahí puedes comenzar una conversación fluida que, quién sabe, puede llegar a abrirte oportunidades en el mundo literario.
- Mantén activo tu círculo de amigos escritores online: Este es uno de los consejos de marketing para vender tu libro autopublicado más importante. No basta con mandarles un mensaje o comentarles textos o fotos. Un autor que autopublica debe ser constante en su interacción con el resto de escritores. Cuando tengas confianza con algún escritor como tú proponle unirse a un grupo de whatsapp con distintos escritores, proponle escribir el prólogo de tu libro y por supuesto, interésate por sus libros.
- Crea tu propio círculo de fans: Esto no es muy difícil. Simplemente averigua quien ha leído tu novela o quién está leyéndola. A partir de ahí deberás mantenerlos actualizados en tus redes sociales interactuar con ellos. ¡Crea tus propios #hashtags!
- Mantén tu cuenta personal como cuenta profesional: Si aún no eres famoso y nadie te conoce, no desesperes. No crees ninguna cuenta especializada aún (ni de tú como autor, ni de tu libro). Utiliza los seguidores que tienes en tus cuentas personales como principal target para vender tu libro (añade la palabra autor a la descripción/biografía de tu cuenta). Una vez que hayas vendido suficientes copias, crea una cuenta profesional como escritor. ¡No crees una cuenta solo del libro!
- Mantente activo en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram son las redes más usadas a día de hoy (exceptuando Youtube donde se necesitan conocimientos audiovisuales). Por ello, es necesario que se hagan publicaciones en todas ellas al menos cada día. Varios tuits al día + una story mínima al día + 1 foto a la semana mínima + algún post en Facebook (desde compartir una publicación de otra persona hasta publicar algún texto tuyo, alguna reflexión o cualquier cosa en relación a tu libro o a la literatura).
- No publiques cualquier cosa: Si bien en el anterior punto hemos dicho que debes publicar diariamente, debes ir con cuidado con lo que publicas. Recuerda que eres un autor autopublicado. Por tanto, no hagas posts sobre comida o sobre bicicletas. Céntrate en la literatura (recomendación de libros, reseñas, etc.) y en tu libro. Cuanto más hables de tu libro, más interés generarás. También puedes publicar cosas de tu día a día.
- Combina publicaciones literarias con publicaciones personales: Si bien no debes hablar de bicicletas o comida. Sí debes crear tu marca personal. Publica stories en Instagram o tuits en Twitter sobre tu día a día: lo que haces, lo que vas a hacer, tus hobbies, etc. De esta manera, tu audiencia conocerá tu lado más personal y se interesará mucho más por tu libro.
- Crea un booktrailer: Un booktrailer no es para cualquiera. Se trata de un tráiler audiovisual sobre la historia de tu libro. Debe durar pocos minutos o incluso segundos. No es recomendado para cualquiera, solo para aquellos que realmente controlen de edición. Un booktrailer mal hecho podría repercutir en las ventas del libro porque la gente llegaría a pensar que la mala calidad del vídeo se traduce en mala calidad del libro.
- Crea tu propia página web: Recomendamos utilizar la herramienta WordPress: es la más conocida, la más sencilla y la más completa. Tiene plantillas donde solo tienes que cambiar los textos, las secciones, algunas imágenes y poco más. Requisito indispensable añadir la opción de comprar tu libro a través de tu web.
- Escribe blogs en tu página web: Este tip no es algo obligatorio pero sí recomendable. Aprende algo de SEO (posicionamiento web) y haz que tu audiencia encuentre tus blogs a través de Google. Una vez que lean tus blogs puede que se interesen por la página y te compren el libro o, como poco, te sigan en tus redes sociales. Cuidado porque los títulos de los blogs son muy importantes para hacer tu texto más atractivo y posicionarte en Google.
- Consigue reseñas: Contacta con booktubers, blogeros, tuiteros… y coméntales que tienes un libro con gran potencial. Dales una copia gratuita y ellos te harán una reseña. Da igual que tengan pocos seguidores, lo que necesitas es que cuando la gente busque tu libro en Google, les aparezcan reseñas y opiniones. Si al buscar tu libro no aparece nada relacionado, tus ventas no aumentarán más allá de tus amigos y familiares.
- Sube partes de tu libro a Internet: Apúntate a foros de escritores y descárgate aplicaciones de relatos como la conocida Sweek. Una vez crees tu cuenta sube parte de tus capítulos o capítulos enteros. Entérate de qué opinan el resto de escritores sobre tu manuscrito y lee las historias de otras personas. No solo darás a conocer tu obra, sino también aprenderás del resto de usuarios.
Consejos de Marketing para vender un libro en la vida real
- Vende a familiares y amigos: No tengas vergüenza en decirle a todos tus amigos y familiares que has escrito un libro y que está a la venta por x precio. Ten en cuenta que las primeras ventas siempre vienen de ellos. A muchos les da vergüenza postearlo en Facebook, hacer tuits o decírselo a sus familiares pero en realidad están cerrando una gran puerta. Aplicado al mundo de los seguidores, cuesta lo mismo pasar de 0 seguidores/ventas a 100 que de 1.000 a 10.000 por lo que cerrar la puerta a esos primeros compradores es cerrar la puerta al crecimiento.
- Diseña, imprime y reparte tarjetas de “empresa”: Hablarle a la gente de que tú como autor y tu libro existís está muy bien, pero a muchos de ellos se les olvidará. Por ello recomendamos diseñar una tarjeta con tu nombre como autor y uno de tus libros publicados. Diseñar una tarjeta hoy en día es muy fácil porque lo que se lleva ahora mismo es el minimalismo. Podría bastar una tarjeta blanca con un punto negro y tu nombre y el de tu libro a continuación. ¡Es solo una idea entre un millón! Imprimir 100 tarjetas puede costarte 10 euros. ¡Los precios son muy baratos!
- Haz presentaciones en librerías: Por experiencia propia conozco muchas personas que, sin ser conocidas, han hecho presentaciones de sus libros en librerías, de sus webseries en tiendas de comics o de sus cortometrajes en universidades. No hace falta ser un profesional para promocionarse en librerías. Simplemente ve a las librerías de tu ciudad y pregunta si es posible una presentación de tu libro. No pierdes nada y normalmente aceptan.
- Consigue un hueco en la feria del libro de tu pueblo o ciudad: Hay dos tipos de gente: las que van a las ferias del libro con el objetivo de comprar un libro que ya tenían pensado y las personas que van a la feria sin pensar qué comprarán. Estas segundas son tu target y, sorprendentemente existen muchas así. Seguro que en tu pueblo hay alguna feria del libro. ¡Acércate al Ayuntamiento y pregunta!
- No apuestes solo por libro impreso o por ebook, apuesta por ambos: Hacer un ebook es mucho más fácil de lo que la gente piensa. Hay programas como Sigil que te permiten diseñar tu ebook en muy poco tiempo. No tengas miedo, abrir la puerta a la tecnología es abrir la puerta al futuro. Consulta nuestro apartado de cómo crear un ebook.
- Lee libros de marketing: En internet hay decenas de libros sobre cómo hablar en público, sobre consejos de marketing, sobre cómo vender tu libro. Todos ellos te servirán para vender tu libro.
El mejor consejo para vender un libro por internet
- Publícalo con nosotros. Con Mibestseller.es: Ten en cuenta que es totalmente gratuito. Basta con subir tu manuscrito, la sinopsis, elegir el precio, un par de pasos más y ¡LISTO! Regístrate en este enlace: Registro.
¿Te han gustado los consejos de marketing para vender un libro por internet? Puedes enviarnos cualquier duda al email info@mibestseller.es.
Si te ha gustado este artículo de blog, no dudes en seguirnos en nuestras diferentes redes sociales: