Promocionar tu libroVender tu libro

¿Cómo vender mi libro autopublicado en librerías?

Ahora que por fin has acabado tu obra seguro que te estás preguntando qué puedes hacer para que tu libro autopublicado esté disponible en las librerías físicas / esté disponible físicamente en las librerías.

Es cierto que para un autor autopublicado puede ser difícil llegar a colocar sus libros en las estanterías de las librerías, tanto grandes como pequeñas. Pero si has escrito un libro sobre tu ciudad, tu pueblo, tu familia o cualquier temática que pueda ser de interés para alguien de tu entorno estamos convencidos de que las librerías de tu localidad estarán interesadas. Lo mismo ocurre si has escrito un libro de una temática muy específica. Seguro que hay librerías especializadas que estarán interesadas en tener un par de ejemplares de tu libro.

En Mibestseller creemos que la mejor manera de vender tu libro es hacerlo directamente a tus clientes en nuestra tienda web, así te llevarás el mayor margen de beneficio. Pero las librerías no dejan de ser un potente canal de venta accesible a casi todas las personas, dispongan o no de conocimientos informáticos para comprar por internet.

Vender en librerías tradicionales

Las librerías tradicionales siguen siendo un potente canal de venta de libros, a pesar del creciente dominio de la compra online. En 2019 un 42,3% compraba en librerías físicas, mientras que solo un 19% lo hacía en internet. No obstante, las librerías físicas pierden más terreno cada año en favor de plataformas digitales. Una tendencia agudizada más por la situación generada por el Covid-19.

Al no estar en su mejor momento desde hace algún tiempo, las librerías tienden a ser prudentes a la hora de comprar libros de autores autopublicados, ya que suelen considerarlo un riesgo innecesario. No obstante, te recomendamos que te pongas en contacto con las librerías de tu localidad para saber si están dispuestas a vender tu libro. El hecho de que tu libro esté disponible en una tienda física supone un gran impulso de legitimidad y una gran oportunidad de marketing. Y si no lo consigues, no te desanimes, piensa que ya has establecido un primer contacto muy útil para tu futura presentación de libros, por ejemplo.

En cambio, si consigues que una librería tenga tu libro ¡felicidades! Pero recuerda que querrá una parte de los beneficios. Por lo general, este porcentaje será de entre el 15 y el 40 por ciento. Pero, ¿cómo gestionas la compra de los ejemplares por las librerías? ¿Cómo se acuerdan estos porcentajes? Sigue leyendo porque hemos creado un paso a paso para ti.

Cómo acercarte a una librería tradicional

Para hacerte las cosas más fáciles, hemos creado una lista con todas las cosas que debes tener en cuenta al acercarte y negociar con las librerías. También puedes buscar otras tiendas, comercios o eventos que estén dispuestos a vender tu libro. Por supuesto, las opciones varían en función del lugar en el que vivas

1. Determina en qué tienda quieres vender tu libro

El primer paso es realizar una pequeña investigación sobre las librerías de tu ciudad, de tu barrio o aquellas especializadas en el tema de tu libro. Además, seguro que hay tiendas locales que pueden estar interesadas en tener la obra de un autor del municipio. Imagínate que has escrito un libro sobre nutrición o deporte: puedes presentarlo a tu comercio de confianza en nutrición deportiva, o incluso a tu gimnasio o a tu fisioterapeuta. O puede que hayas escrito una guía de viajes, consulta entonces las librerías especializadas en turismo y aventura. Las librerías son los canales más evidentes y con mayor tráfico, pero colocar tu libro en lugares específicos para tu lector ideal puede ser un movimiento muy inteligente.

Una vez hayas realizado un listado de todas las librerías susceptibles de estar interesadas, es momento de determinar a qué librerías te gustaría dirigirte primero. Te recomendamos que investigues un poco acerca de cada librería y te acerques a ellas de una en una.

2. Contacta con las librerías y preséntate

Ahora que ya tienes un plan, es momento de ponerse en contacto con las librerías y concertar una reunión para presentarte oficialmente. Puedes llamar, dejarles un mensaje privado en redes o enviar un mail, pero sin duda lo que mejor funciona es simplemente pasarse por la librería y dejar que te conozcan en persona.

Estos son nuestros consejos para tu primera reunión:

Cuéntales un poco sobre ti: empieza por la información básica, quién eres, cuál es tu historial, de dónde vienes y por qué has decidido visitar su librería.

Háblales de tu libro: de qué trata, por qué lo has escrito y cuál es tu público objetivo. Sobre todo cuéntales por qué tu libro puede ser interesante para su librería.

Coméntales qué acciones promocionales vas a hacer: lamentablemente, un libro no se vende solo. Lo libreros no van a querer coger un libro con pocas expectativas de venta. Por eso es importante que les comentes cómo vas a promocionar el libro y atraer compradores a su librería. Incluso sería un buen momento para proponer una presentación del libro en la librería, por ejemplo. Aquí tienes una guía completa sobre cómo promocionar tu libro.

Lleva un ejemplar de tu libro y déjalo con ellos: es normal que el librero quiera examinar el libro antes de decidirse a venderlo o no. Piensa que no te conoce ni a ti ni a tu obra. No hay mejor carta de presentación que tu libro.

3. ¿Quién compra los libros?

Ahora vamos a la parte que seguramente más te interesa: ¿cómo le vendo los libros a la librería? Hay dos formas de hacerlo: 

Opción 1:

Tu compras los libros, se los envías a la librería y la librería los vende por ti. ¿Cómo funciona? Tu compras tus propios libros (en ‘comprar mi libro’ al precio más económico) y acuerdas tu margen con la librería. Generalmente, el margen se encuentra entre el 20 y el 40 por ciento. No olvides acordar con las tienedas cuándo cobrarias, de qué manera y cómo se te informará de las ventas.
En detalle:

  1. Acuerdas con la librería el número de ejemplares que la librería quiere adquirir y por qué precio pueden adquirirlos y venderlos
  2. Con estos datos, el autor realiza un pedido de dichos ejemplares para la librería y se los envías directamente a ellos
  3. Después el autor realiza una factura para la librería con la que cubre los gastos de impresión, envío y su margen

Opción 2:

La tienda compra tus libros directamente; esta opción es la más sencilla, ya que recibirás automáticamente tu margen y al mismo tiempo la tienda obtendrá el suyo cuando los venda. Es decir: la librería los compra directamente en la tienda de Mibestseller (por lo que tú ya te llevas tus royalties) y después ellas añaden un porcentaje al precio para llevarse su beneficio

 

Una vez hayas publicado tu libro en Mibestseller te ofreceremos una guía completa para promocionarlo, tanto en redes sociales como en otros canales más tradicionales, y todas las herramientas que necesitas para ello.

Finalmente solo podemos desearte mucha suerte y éxitos en la venta de tu libro. Y recordarte que puedes calcular los costes de producción y tus regalías en nuestra calculadora de precios.

 


 

¡Esperamos haber sido de ayuda! Si todavía tienes cualquier duda sobre cómo vender tu libro autopublicado en librerías tradicionales siempre puedes enviarnos un mensaje a info@mibestseller.es y te responderemos encantados.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!
  facebook logo